PRINCIPIOS: Jerarquía, Flujo y Agrupación
Jerarquía:
1.-Esquina superior izquierda: La página del US OPEN es un ejemplo porque mi vista se enfoca en un principio al lado izquierdo en donde se encunetra precisamente el logotipo.

-Espacio en blanco: Swatch es una página que utiliza bastante los espacios en blanco con lo cuál proporciona una sensación de equilibrio y orden visual.
-Fuentes Congruentes: Esta página respeta la jerarquía de los temas de acuerdo a su importancia haciendo uso del tamaño y colores en la tipografía.
-Colores y Contrastes: En lapágina de Nike ordena los títulos por colores para hacer notar una diferencia entre ellos, además que proporciona cierto orden en la estructura.
-Subordinación: KENZO posiciona los temas de manera congruente y con jerarquía,como podemos ver del lado izquierdo de la página se muestra el título de FEMME con una tipografía más grande y de diferente color y de ella se despliegan sus repectivos subtemas.
-Formas y grupos: En esta página se acomoda la información en cuadros para mantener un orden y separar las secciones.
Flujo:
ejemplo: InDesign es un programa que te permite filtrarte en el contenido deacuerdo a tus requisitos, paso a paso.


contra-ejemplo: Maya es un programa que por default establece un formato, elusuario no tiene la opción de elegir los parámetros.
Agrupación:
-Proximidad: En la siguiente página se muestran diferentes cuadros juntos, todos ellos tienen que ver con temas respectivos al Manchester United.
-Similaridad: En la página de a! Diseño por ejemplo todos los temas del directorio del lado izquierdo tienen el mismo formato lo que guarda una cierta congruencia para el usuario.
-Continuidad: En la página de VOGUE los cuadros (mostrados en la imágen) son formas continuas que están relacionadas con un cierto tema.
-Cierre: Adobe,su página completa contiene muchas zonas con información, sin embargo por lo mismo la vista va agrupando la información que tiene relación entre sí.

PATRONES DE JERARQUÍA:
1.- Visual Framework: La página de Pedigree dentro de su contenido se mantiene la misma estructura para todas las secciones.


2.- Central Stage: En el centro de la página de Ford se maneja el contenido más importante.
PATRONES DE AGRUPACIÓN:
1.- Titled Sections: Del lado izquierdo de esta página se encuentran lo temas más importantes a tratar de los cuales se despliegan sus respectivos subtemas.
ejemplo:
contra-ejemplo: Por el contrario en la página de LG se encuentran del lado derecho los temas pero no se muestra el contenido dentro de ellos. Sería más comodo para el usuario verlos desde la lista principal para poder darle click desde ahí a estar dando clicks continuamente y esperar a que cada página se cargue y poder encontrar el producto de su interés.
2.- Card Stack: Cada agrupación es como una tarjeta.
ejemplo: En la página de ''Alice in Wonderland'', la manera en la que se presentan las imágenes de la galería es en forma de tarjetas que aparecen conforme al usuario lo requiera.


contra-ejemplo: Las agrupaciones de la página ATP muestra cada agrupación en forma de listas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario