domingo, 10 de enero de 2010

Interacción con las máquinas el fin de semana:

1.- Onanomáquinas:

- La Radio: el botón para subir el volumen y el 1, 2 y 3 para cambiar la estación.

- Calefactor: el botón de + y – para subir y bajar la intensidad.

-El control del DVD: el botón de STOP y PLAY.

2.- Comunicación 2 vía:

-Teléfono: los botones numéricos.

3.- Mamáquinas (Máquinas para el hogar)

- La licuadora: el botón giratorio para subir la intensidad.

- La máquina de Skimo: para hacer una malteada. Únicamente enchufando la máquina y colocando el vaso.

4.- Personales:

-Laptop: el teclado para hacer la tarea en Word, para usar Messenger y crear mi blog.

- Celular: para escuchar música conectando los audífonos al celular y usando el Touch Media.

5.- Transporte Personal:

-El automóvil: el volante y los botones del estéreo.

Resumen del Dossier:

Primeramente el alumno deberá generar una conciencia acerca de las interfaces con las que interactúa a diario, a partir de esto en el transcurso de las clases aprenderemos cómo crear de una manera dinámica y funcional una interfaz tomando en cuenta algunos conceptos que nos serán de utilidad para comprender los diferentes elementos que la componen. Con esta información seremos capaces de ser críticos en el ámbito del diseño de interfaz pero al mismo tiempo creadores del mismo entendiendo y siendo empáticos con el usuario para poder solucionar problemas y tomar decisiones coherentes haciendo uso de las interfaces.


1 comentario:

  1. Muy bien por tu esfuerzo de crear el blog, hay otra plataforma que te permite más diseño, aunque es ligeramente mas dificil de usar es www.wordpress.com, podrias experimentarla.
    En cuanto a tu trabajo extraclase, te falto comentar las interfaces, no solo la interacción con la maquinas y en algunos casos fueron muy escuetos los comentarios. Podrias reflexionar mas sobre máuinas publicas como los semáforos o los cajeros.

    ResponderEliminar