domingo, 17 de enero de 2010

EXTRA CLASE: ANALIZAR UNA INTERFAZ DE SOFTWARE




La TAREA consiste en analizar una interfaz de Software tomando en cuenta los requerimientos necesarios para que funcione correctamente según Apple y ver si cumple o no con los puntos estándar para hacer una interfaz.
- El Software que yo escogí fue Adobe InDesign CS3 y acuerdo a las guías de Apple para crear una interfaz, este programa se ajusta a la mayoría de las guías que son las siguientes :
• Los usuarios deberán aprender rápidamente la aplicación si la interfaz luce como las aplicaciones con las que están familiarizados. Definitivamente este programa cumple con lo establecido en este punto ya que sus herramientas son fáciles de aprender y son muy similares a otros programas de la suite de Adobe.
• Los usuarios deberán lograr sus tareas rápido. Gracias a los comandos dentro del programa es sencillo hacer trabajos de forma más eficaz.
Los usuarios con necesidades especiales encontrarán el producto más accesible. En este punto faltaría definir a qué se refiere con ‘’accesible’’
• La aplicación deberá ser al mismo tiempo de apariencia moderna, elegante como las otras aplicaciones de Mac OS X. Adobe InDesign cumple con este punto ya que su diseño es cada vez más vanguardista como los son otras aplicaciones de Mac.
• La aplicación deberá ser fácil de documentar, por que una interfaz con comportamientos estándar no requiere de mucha explicación. Así es como sucede con este programa, podemos documentar archivos y exportarlos de manera sencilla y los pasos son fáciles de recordar y no se necesita de mucha explicación.
• La aplicación debe de ser fácil de localizar.
Ahora presentaré algunos puntos en los que estoy segura de que InDesign en todas sus evoluciones ha cumplido. Estos puntos son los FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE APLICACIONES de Apple que se enfoca en la filosofía y psicología que existe debajo de la creación de los Software de Macintosh:
-Envolver a los usuarios dentro del proceso de diseño: Esta es la mejor manera para segurarte de que tu producto conoce las necesidades de la audiencia a la que va dirigida y esto es exponiendo tus diseños a un examen profundo para los usuarios y ver si hay problemas para después modificarlos en el software.
-Conocer a tu Audiencia: conocer e identificar al público al que va a ir dirigido el software es importante por que te permite entender y diseñar un mejor producto de acuerdo a lo que necesiten. Es importante recordar que no estamos diseñando un Software para nosotros sino para ellos.
-Analizar las tareas del usuario: después de identificar tu audiencia necesitas definir y anañlizar las tareas que tus usuarios podrían realizar.
-Construye prototipos: es una buena manera de verificar que tan bien funcionará el software para los usuarios. Puedes crear prototipos de software para similar cuáles serán las características de tu producto o para demostrar cómo operan. Dentro de esta face no esta de más observar a los usuarios, esto quiere decir cómo es que se desenvuelven con el uso del software y que tan fácil ly cómodo les resulta de operar.
-Tomar desiciones en el diseño: es importante checar algunas cosas como: que tan lento se comportará una aplicación, que la interfaz sea más compleja, etc.
- Elimina cascadas: puede ser muy tentador añadir nuevas herramientas pero ¡ten cuidado! Esto puede hacer que el software sea más lento y difícil de usar por su complejidad solamente añade aquellas herramientas que sean realmente relevantes o que hagan el trabajo más fluido. Recuerda que los mejores productos no son aquellos con más herramientas sino los que brindan más soluciones y son más útiles.
-Aplica la solución del 80%: Si descubres problemas con tu diseño aplica la solución del 80%, esto quiere decir diseñar tu software acuerdo a las necesidades de al menos el 80% de la audiencia a la que va dirigida, es una manera elegante de resolver los problemas. Si tratas de diseñar tu software para un 20% de tu audiencia suponiendo que son tus principales usuarios, tu diseño no será útil para el 80% restante de los usuarios. Aunque se muy probable que ese 20% tenga buenas ideas para tu producto la mayoría de tus usuarios no pensarán de la misma manera. Envolver tu proceso de diseño a ese 80% de los usuarios te ayudará a encontrar el 80% de la solución.

1 comentario:

  1. Me pareció muy interesante tu analisis respecto al iD cubriendo los requerimentos para trabajar en el MAC OS.X. Es un hecho que si se encuentran ya en el sistema debe de ser porque cumplió con las caracterísitcas, sin embargo, creo que la parte donde pones los fundamentos del diseño refuerzas muy bien por qué las suites de Adobe trabajan perfectamente con el sistema. Creo también que la forma en que pones los puntos nos puede dar pie a analizar en las demás aplicaciones si realmente se cumplen las características ya que lo que escribes es muy claro.

    ResponderEliminar